7th junio 2022

Reducir la pérdida de alimentos a escala global: la importancia de la información en tiempo real

  • Sostenibilidad
  • TrucKing
  • ‏‏Compromiso climático

Todos podemos apreciar las ventajas de una dieta variada y saludable. En especial, los beneficios nutricionales de una dieta basada en alimentos integrales y no procesados, y rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables.

Como poco, se ha descubierto que dichas materias primas para el cuerpo reducen el riesgo de muerte prematura en un 56%. Pero saber esto es una cosa. Tener acceso a estos alimentos a diario es otra cosa completamente distinta:

El impacto de la pérdida de alimentos a escala global

La pérdida de alimentos es el daño y el deterioro que se producen entre el productor y el mercado. Es un problema que se debe a diversos factores, como la falta de gestión de la temperatura durante la cosecha y un embalaje deficiente durante el transporte y el almacenamiento. 

Y esto tiene consecuencias. Debido a su inmensa magnitud, estas pérdidas privan de seguridad alimentaria a grandes sectores de la población a escala global:

Y este no es un problema que sufran únicamente los países menos desarrollados. El Mapa del Hambre del PMA sí que señala a África y al Sudeste asiático como las regiones más afectadas, pero se estima que este también es un problema para entre el 8 y el 20% de la población de los países desarrollados.

En cuanto a las causas, hay diversos factores, que van de lo económico a lo político, muchos de los cuales solo pueden resolverlos los gobiernos y los organismos internacionales. Sin embargo, hay al menos un aspecto que puede mejorarse en la actualidad, y se trata del rendimiento de las cadenas de frío globales.

Agricultura inteligente: reducción de las pérdidas tras la cosecha

El gran impacto que causado las cadenas de frío globales ha sido su capacidad de ampliar la refrigeración más allá del simple almacenamiento para servir de puente entre los productores de alimentos y los consumidores, al tiempo que amplían la distancia a la que se pueden vender dichos alimentos.

Sin embargo, el riesgo de pérdida sigue existiendo en todas las etapas de esta cadena, incluyendo la manipulación, el almacenamiento, el procesamiento, el embalaje, la distribución y la venta. Por este motivo, en lo que respecta al transporte de productos refrigerados por aire, mar, carretera y ferrocarril, la conectividad IoT (Internet de las Cosas) puede impulsar notablemente el rendimiento general de muy diversas formas:

Además de estas ventajas tácticas, existen otras de carácter más estratégico, que se pueden obtener cuando todas las partes de la cadena de suministro están conectadas de forma fiable. Solo así podrán los productores cultivar, recolectar y enviar sus alimentos en consonancia con las demandas de consumo actuales y tener la confianza de que llegarán al plato en buen estado.

De un problema a una solución

Básicamente, los dispositivos telemáticos ofrecen “ojos” para observar las condiciones locales. Esto es cada vez más fundamental, teniendo en cuenta los múltiples factores por los que se puede interrumpir la cadena de frío, por ejemplo:

Esto supone muchos posibles errores por los que están obligados a interesarse tanto los vendedores de alimentos como los organismos reguladores, teniendo en cuenta el impacto en los alimentos que produce cualquier interrupción en la cadena de frío, desde su deterioro hasta una intoxicación. De hecho, se calcula que los alimentos contaminados por malas prácticas de transporte causan 5,4 millones de casos de gastroenteritis al año solamente en Australia.

También debemos recordar que pueden usarse dispositivos telemáticos para supervisar el comportamiento de cada conductor. Esta información puede emplearse para garantizar que estos cumplen las normas en la carretera y que no ponen en peligro las cargas, al tiempo que ayuda a mejorar la seguridad en general.

Tecnología sobradamente probada

Thermo King lleva mucho tiempo siendo uno de los líderes en los productos telemáticos. Nuestra gama Connected Solutions amplía la visibilidad de todas las operaciones multimodales del cliente, proporcionando supervisión 24/7 y una capacidad de interacción bidireccional entre los conductores, los responsables de flotas y sus equipos frigoríficos para el transporte.

En el caso de los transportistas de alimentos, esta tecnología es capaz de brindar ventajas inmediatas para sus actividades cotidianas, que incluyen:

Contribuya a la reducción del desperdicio de alimentos

La falta de seguridad alimentaria en todo el mundo es un problema que no va a desaparecer en un futuro próximo. Sin embargo, saber que cada año se cultiva suficiente comida ayuda a centrar los objetivos, al tiempo que se enfatiza la necesidad urgente de reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena de frío global.

En Thermo King nos apasiona contribuir a este esfuerzo. Nuestra tecnología Connected Solutions está desempeñando un papel clave a la hora de ayudar a los responsables de flotas a mejorar el reparto de mercancías perecederas, al tiempo que garantiza la máxima satisfacción del cliente mediante un servicio sin contratiempos y constante.

Para obtener más información, visite el sitio web de Connected Solutions.

Related articles

Las 3 principales tendencias de la cadena de frío que impulsan el sector vistas en la feria IAA 2024

La feria IAA Transportation 2024 registró un récord de asistencia y mostró un importante progreso del sector. Thermo King echa un vistazo al pasado y al futuro de 3 tendencias del transporte frigorífico.

Discover

<strong>Permanezca conectado: Las ventajas de una cadena de frío multimodal</strong>

Cuando empezaron a distribuirse las vacunas contra la COVID-19, se puso de manifiesto la necesidad de contar con una cadena de frío más interconectada. Una cadena de frío que no se vea limitada solo a las carreteras. La dependencia de un solo modo de transporte conlleva diversas complicaciones y limitaciones que afectan a los resultados […]

Discover

<strong>Conozca a Mark, uno de nuestros expertos que proporciona las soluciones de 24/7 Fleet Monitoring</strong>

21:00. El equipo frigorífico de un contenedor para ferrocarril que transporta carnes especiales en el Reino Unido ha dejado de funcionar. Quedan 5 horas para el siguiente viaje y en cuanto el tren empieza a moverse no hay forma de detenerlo. Si emprende la marcha, es casi seguro que la carne a bordo se estropeará.

Discover