18th octubre 2024

Las 3 principales tendencias de la cadena de frío que impulsan el sector vistas en la feria IAA 2024

  • Cadena de frío
  • Eléctrico
  • Evento

La feria IAA Transportation 2024 registró un récord de asistencia y mostró un importante progreso del sector. Thermo King echa un vistazo al pasado y al futuro de 3 tendencias del transporte frigorífico.

Récords superados e impulso del progreso La feria IAA 2024 estuvo definida por 3 tendencias principales.

En septiembre se celebró otra magnífica edición de la IAA Transportation, una de las mayores ferias comerciales del mundo en el ámbito del sector de los vehículos comerciales. Con más de 145.000 visitantes y más de 145 estrenos mundiales, la edición de 2024 batió récords. Pero, lo que es más importante, fue la prueba viviente del importante progreso que se está realizando hacia una cadena de frío con bajas emisiones de carbono y conectada.

Eche un vistazo a las 3 principales tendencias de la cadena de frío que nos permiten afirmarlo.

1. Ampliación de las ofertas de productos eléctricos

Con la apertura al público de su E-Zone, Thermo King cumplió la promesa de llevar la electrificación a todos los segmentos de productos de su cartera. Y, gracias al anuncio de los nuevos modelos Advancer—e Spectrum y de la serie E, nos podemos enorgullecer del progreso que estamos realizando por nuestra parte. Pero al pasear por los salones de exposiciones de Hannover, sin duda se pudo ver que la electrificación se está abriendo paso en todas las formas de transporte:

En la feria, además de la logística comercial, se expusieron formas totalmente eléctricas y autónomas de transporte de pasajeros.

2. Más opciones gracias al hidrógeno y al biocombustible HVO

La electrificación recorría los salones de exposiciones de Hannover a toda velocidad y en múltiples direcciones. Los vehículos eléctricos de batería siguen siendo la principal prioridad para la mayoría de los fabricantes, pero, tras cierta inconsistencia vista en los últimos años, un mayor número de expositores volvieron a integrar las pilas de combustible de hidrógeno en sus estrategias de fuente de alimentación. Como complemento para sus carteras de productos eléctricos, también se pudo observar un cambio hacia biocombustibles más sostenibles y alternativas con HVO.

Esto supuso que en algunos estands se vieran grandes espectáculos, pero también nos recuerda que en nuestro camino aún nos quedan pasos cruciales que dar:

En general, la versatilidad de las soluciones eléctricas y los progresos sostenibles son una demostración de la voluntad y los esfuerzos que el sector está realizando por avanzar hacia el futuro y no solo mirar hacia él. Para muchos clientes, el acceso a estas soluciones de transformación es algo imprescindible para descarbonizar gradualmente su flota.

3. El camino hacia la autonomía pasa por la conectividad

Quienes asistieron a la IAA es posible que vieran pasar un autobús de aspecto curioso. No había conductor tras el volante, tan solo unas cámaras y unos sensores que permitían que funcionara de forma totalmente autónoma. Al pasear por la exhibición, se podían encontrar más innovaciones similares a estas, grandes y pequeñas, prueba de que podemos esperar que pronto lleguen al mercado más modos autónomos de transporte.

Como paso previo a las furgonetas, los camiones y los remolques autónomos, antes veremos un aumento aún mayor de las soluciones conectadas y digitales. Mediante el aprovechamiento de las nuevas capacidades de datos y de la información que se obtiene de estos, las flotas pueden aumentar el tiempo de funcionamiento, la visibilidad y la seguridad en general. A medida que las funciones de conectividad crecen y mejoran, la distancia que nos separa de ver operaciones autónomas fiables se va reduciendo cada vez más.

Fijémonos en los siguientes ejemplos, que muy pronto podrían ser algo normal:

¿Hemos superado el punto de inflexión?

En retrospectiva, la IAA 2024 brindó una impresión positiva y poderosa de un sector que progresa. Sobre todo, demuestra que el esfuerzo colectivo, apoyado por unos marcos reguladores adecuados, da como resultado una innovación real impulsada por el mercado. En el caso de Thermo King, nos confirma que las elecciones que hemos tomado son adecuadas y nos anima a proseguir con la innovación y la colaboración con objeto de lograr una cadena de frío segura, eficiente y con bajas emisiones de carbono.

¿Siente curiosidad por los progresos que hemos logrado hasta la fecha? Aunque la feria IAA haya concluido, nuestra E-Zone sigue manteniendo sus puertas abiertas. Sumérjase en nuestra oferta totalmente eléctrica y en los servicios que la acompañan en europe.thermoking.com/e-zone : estamos preparados para recibirle.

Related articles

La zona de peligro de la cadena de frío: Guía de supervivencia

¿Quiere asegurarse de que sus productos perecederos disfrutan de la duración que se merecen? Esta breve guía de supervivencia analiza lo que necesita saber, los riesgos asociados y los equipos que va a necesitar para garantizar su frescura. Buena suerte ahí fuera…

Discover

El camión más limpio en la carretera

tkv* Thermo King Süd, un concesionario alemán de Thermo King con sede en Ulm, ha desarrollado un método de limpieza especializado para los camiones y remolques con el fin de garantizar que todos los materiales estén libres de virus.

Discover

Visión para 2020: Un breve análisis de las tendencias clave en el transporte refrigerado

El mundo de la refrigeración para el transporte sigue evolucionando, pero ¿a qué deberíamos prestar atención y qué tendencias clave ofrecen ventajas reales? Descúbralo.

Discover