15th noviembre 2018

Las roturas más habituales de la cadena de frío y cómo solventarlas

  • Cadena de frío
  • prácticas recomendadas

Hay una frase que se suele utilizar para hacer referencia a la cadena de frío: es tan fuerte como su eslabón más caliente.

El desafío, por supuesto, es que existen muchos eslabones calientes potenciales que preocupan a proveedores, transportistas y vendedores.

De forma efectiva, están relacionados con cada actividad en la que se toca un producto, en distintas fases del almacenamiento y el transporte. Cada actividad introduce el riesgo de la degradación del producto, pero antes de comentar algunas formas de reducir este riesgo, vamos a analizar brevemente los factores que contribuyen a él.

En el proveedor: empezar a la temperatura adecuada

Los problemas pueden empezar a surgir en el mismo proveedor y por el estado de cualquier producto que salga de sus almacenes y no se enfríe previamente de forma adecuadaantes de su recogida.

La calidad, la seguridad y la duración de los productos pueden verse comprometidas si esta condición no se respeta. En el caso de los transportistas, la falta de enfriamiento previo hace recaer en ellos la responsabilidad de reducir la temperatura de los productos, lo que acarrea costes de tiempo y energía.

Las prácticas recomendadas sin duda sugieren que el correcto control de la temperatura empieza al principio, con el proveedor.

Carga y empaquetado: mantenimiento de un flujo de aire adecuado

La siguiente dificultad que debe abordarse es el modo en el que se apilan los productosen el interior de un vehículo y cómo influye esto en el flujo de aire.

Siempre es bueno recordarnos a nosotros mismos que el transporte refrigerado no consiste tanto en reducir la temperatura como en eliminar el calor. Para ello hace falta un flujo de aire sin obstruccionesen el interior del remolque.

Si esto no se da, puede producirse rápidamente lo siguiente:

Transporte: la combinación correcta de la temperatura y el producto

Otra dificultad es garantizar que se aplican rangos de temperatura aceptables a los productos que se transportan.

Por ejemplo, los alimentos congelados necesitan un rango de entre -23°C y -9°C, mientras que las patatas y los tomates requieren temperaturas más suaves, de entre 5,5°C y 12°C. Por tanto, la presión recae sobre las compañías de logística, que deben comprender la sensibilidad a la temperatura de las cargas que transportan. Y muchos vendedores únicamente pueden confiar en que así sea.

Entrega: reducción al mínimo del impacto de la apertura de las puertas

El último punto de contacto es cuando se abre la puerta de un remolque. Incluso en el caso de las operaciones más eficientes, dicha acción permite la entrada de aire caliente, por lo que la temperatura del interior aumenta.

Obviamente, la apertura de las puertas es inevitable en el proceso en su conjunto, lo que, a su vez, implica que el remolque requiere una unidad frigorífica adecuada para el trabajo.

De un problema a una solución

Ya tenemos la lista de los factores principales que contribuyen a los problemas térmicos. Ahora la pregunta es: ¿qué procesos operativos sólidos existen para mitigar su efecto?

Más adelante encontrará distintos consejos útiles para garantizar que los productos permanecen congelados, refrigerados o en el rango de temperatura correspondiente.

Reglas y responsabilidades

Empecemos con el almacén. Aquí es vital establecer los procesos adecuados y acordar las áreas de responsabilidad.

Conozca su carga

También es importante que el conductor esté familiarizado con la carga que transporta. Esto no solo ayuda a garantizar que se fija y se acuerda el rango de temperaturas adecuado, sino que también ayuda a la hora de cargar.

Como se ha mencionado anteriormente, la acción de cargar debe realizarse de forma que se favorezca el flujo de aire. Las prácticas recomendadas también indican que el propio empaquetado del producto debe diseñarse prestando atención a facilitar un flujo de aire sin obstrucciones.

Hablemos del contenedor

En lo que respecta al propio remolque, su estado puede tener un impacto inmediato en la calidad del producto. Por esta razón, se debe alentar a los conductores a que inspeccionen los remolques por si presentan fugas de aire y condensación, como una forma de detectar las posibles roturas térmicas.

También es recomendable realizar un descarche media hora después de la carga para limpiar el serpentín del evaporador y garantizar el máximo rendimiento de la refrigeración.

Últimas consideraciones

Todo ello nos deja con dos últimos puntos:

Dominio de la cadena de frío

Para ayudarle a llevar a cabo las prácticas recomendadas para la cadena de frío, Thermo King ofrece una extensa gama de productos frigoríficos fiables, todos ellos instalados y mantenidos por nuestra red internacional de concesionarios. También hay disponibles vídeos de prácticas recomendadas sobre la gestión de la cadena de frío, el flujo de airey el establecimiento de la temperatura. Para obtener más información, visite europe.thermoking.com/best-practices

Related articles

Decir no a los daños térmicos y al deterioro de los alimentos: por qué es importante el control de la temperatura

La calidad, la duración y la seguridad de los alimentos en cualquier cadena de frío están reguladas por dos valores principales: el tiempo y la temperatura. Ambos tienen una gran influencia en el crecimiento de microorganismos, incluidos los patógenos que se desarrollan sobre un producto o en su interior. De hecho, el papel de la […]

Discover

Cuatro tendencias del sector farmacéutico que influyen en la cadena de frío del transporte aéreo

La cadena de frío en el transporte aéreo vive una tendencia al alza, en especial en lo que respecta a los productos farmacéuticos de alto valor. Manténgase al día sobre el siempre creciente sector del transporte aéreo.

Discover

Regreso al futuro 2: De las predicciones sobre el sector a la realidad de nuestros días

En 2021, lanzamos tres predicciones sobre cómo sería la logística de la cadena de frío en 2023. Ahora que hemos llegado, es hora de evaluar las tres y revisar los últimos acontecimientos relacionados con los vehículos autónomos, la logística y la sostenibilidad.

Discover