10th marzo 2022

El futuro es más frío: La distribución de productos farmacéuticos en la era de las vacunas de ARNm

  • Aplicaciones farmacéuticas
  • Cadena de frío
  • Vacuna

“Es plausible pensar que Europa se acerca a una especie de final de la pandemia”. Esas fueron las palabras de Hans Kluge, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras se calcula que la variante ómicron podría haber infectado al 60% de los europeos para marzo de 2022, con el resultado de una mayor inmunidad grupal.

Pero¿qué sucede con las regiones con unos niveles de ingresos inferiores? A primera vista, también en este aspecto ha habido unos avances impresionantes y la GAVI, la Alianza para la Vacunación, informa de que el COVAX (Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19) ya ha distribuido 1.000 millones de dosis de vacunas a 144 países, y tanto AVAT (Unión Africana para la Adquisición de Vacunas) como el COVAX esperan conseguir 720 millones de dosis para lograr una cobertura del 60% en África para junio de 2022.

Sin embargo, la realidad es otra:

Todo esto en un momento en el que la fabricación de vacunas se acerca a los 1.500 millones de dosis al mes. Eso es suficiente para asegurar el cumplimiento de todos los objetivos si se sigue una distribución equitativa. Por eso motivo, la OMS ha declarado públicamente que: “No se trata de un problema de suministro, sino de un problema de asignación”.

Reinventar el futuro

Un aspecto básico de este “problema de asignación” es la falta de una cadena de frío a temperaturas ultra bajas suficientemente madura en las regiones de menos ingresos. Y también es un desafío acuciante, si tenemos en cuenta la fragilidad de las vacunas de ARNm, en las que el almacenamiento a temperaturas ultra bajas ayuda a ralentizar las reacciones químicas que pueden descomponerlas.

Además de eso, el desafío parece que va a aumentar de dificultad ya que las vacunas de ARNm se empiezan a aplicar para combatir otras enfermedades, del cáncer a la gripe, la malaria o el VIH. Esta tecnología está revolucionando el sector farmacéutico para dar lugar a una nueva era de la vacunología.

Por tanto, no es de extrañar que haya mucha gente que ya prediga que “el futuro es más frío”. Y como reconocen algunos de los principales actores de la cadena de frío, como Maersk, ahora tenemos la oportunidad de reinventar “un ecosistema de la cadena de frío de los productos farmacéuticos y sanitarios para el futuro”.

Una cadena de frío integral

Sin embargo, inspirar cualquier forma de cambio es una tarea repleta de complejidad. El motivo es que la mayoría de las vacunas siguen una ruta intricada desde la planta de fabricación al paciente:

Soluciones existentes

Por tanto, es vital reinventar las prestaciones de la cadena de frío necesarias para optimizar cada fase de este proceso. Pero también es importante reconocer que esto no implica reinventar la tecnología implicada. El sector farmacéutico ya puede recurrir a soluciones avanzadas para ayudar a proteger la eficacia de las vacunas.

En este sentido, las soluciones para almacenamiento en frío de Thermo King están en la cabeza del proceso, ya que proporcionan el paquete completo de equipos frigoríficos y contenedores diseñados en exclusiva para el almacenamiento de vacunas, con productos que incluyen:

Definir las necesidades

Si el futuro va a ser frío, la tecnología sin duda desempeñará un papel protagonista. Trasladar vacunas, mantener los protocolos de las prácticas correctas de distribución del sector farmacéutico (GDP) y demostrar el cumplimiento son tareas que ayudan a conformar las cualidades por las que se juzga a cualquier equipo. En especial, si se despliegan en países menos desarrollados donde ya las propias infraestructuras de transporte suponen desafíos únicos.

¿Qué valores son por los que habría que juzgar a estos equipos? En nuestra opinión, los siguientes cuatro resultan críticos:

Una tecnología de eficacia probada

Thermo King ha colaborado estrechamente con el sector farmacéutico y con los organismos sanitarios internacionales para ayudar en la distribución de las vacunas contra la COVID-19. Tenemos la confianza de que nuestras prestaciones de cadena de frío integral pueden ayudar a lograr una auténtica igualdad en las vacunas en la actualidad y en cualquier lugar.

Puede encontrar más información sobre nuestras soluciones para almacenamiento en frío aquí.

Related articles

Tres oportunidades de negocio de la cadena de frío para la medicina personalizada

La medicina personalizada es mucho más efectiva que la medicina tradicional. ¿Está su flota preparada para adoptar esta nueva tendencia?

Discover

Cuatro tendencias del sector farmacéutico que influyen en la cadena de frío del transporte aéreo

La cadena de frío en el transporte aéreo vive una tendencia al alza, en especial en lo que respecta a los productos farmacéuticos de alto valor. Manténgase al día sobre el siempre creciente sector del transporte aéreo.

Discover

Garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID: el desafío del almacenamiento a temperaturas ultrabajas

Todos podemos apreciar que la COVID-19 ha supuesto la mayor campaña de vacunación de la historia. Sin embargo, el nivel de esfuerzo requerido solo se puede entender bien si se tienen en cuenta las cifras.

Discover